MAL019 - Torrent de Sant Jordi
Es una pequeña zona húmeda litoral, creada en la desembocadura del torrente de Sant Jordi en el término municipal de Pollença. Vierte a la bahía de Pollença y recibe agua de los torrentes de Ternelles y de la Vall d’en March, así como de la depuradora de Pollença e infiltración marina. Mantiene agua todo el año por el aporte de la depuradora, que eutrofiza sus aguas y contribuye a la contaminación de las aguas subterráneas. Está incluida en el Inventario balear de Zonas Húmedas: Torrent de Sant Jordi (código MAZH03). Una carretera principal cruza la desembocadura afectando a la dinámica fluvial a pesar del puente construido sobre el torrente. Una pequeña carretera la bordea por la orilla sur y hay algunas casas unifamiliares en el entorno. Está rodeado de campos de cultivo y prados húmedos, con algunos pies de tamarindos (Tamarix sp.) y junco espinoso (Juncus acutus). La zona más alta del torrente está parcialmente cementada, con cobertura importante de eneas (Thypa sp.) y caña común (Arundo donax) en el lecho, así como otras plantas de jardín (palmera: Phoenix sp.) algunas de ellas invasoras (como la capuchina trepadora: Tropaeolum majus), en los taludes. En la desembocadura aparece el hábitat comunitario 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi). La vegetación en la desembocadura presenta carrizo (Phragmites australis) y juncos (Scirpus maritimus). En la desembocadura hay presencia de aves acuáticas en migración. La orilla sur está incluida en Red Natura 2000 (LIC y ZEPA ES0000226 L’Albufereta) así como la parte marina de la desembocadura (LIC ES5310005 Badies de Pollença i Alcúdia).
Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | 1. Marina/costera |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 3.3 Ha |
Interacción hidrológica: | Si |
Salinidad del agua: | 3.Salobre (5.0-18.0 g/l) |
Tipo de entrada de agua dulce: | Torrente / arroyo |
Salida del agua superficial | Por la orilla del humedal o mediante un cauce natural |
Superficie de aguas abiertas (%): | 51 - 75 |
Hidroperíodo: | 1. Permanente |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | Mallorca |
Ayuntamiento: | Pollença |
Latitud: | 39.882854 Norte |
Longitud: | 3.077710 Este |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 4 - Hábitats/geomorfología originales altamente modificados (<10% intacto) |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
F -- Estuarios; aguas permanentes de estuarios y sistemas estuarinos de deltas. | > 95 |
Estado de la propiedad
Pública |
Categoría de figura de protección | Subcategoría de figura de protección | Nombre del área | Código | Superficie ocupada (%) | Legislación |
Otra protección a nivel internacional | Natura 2000 | L’Albufereta (LIC, ZEPA) | ES0000226 | 32 | |
Otra protección a nivel internacional | Natura 2000 | Badies de Pollença i Alcúdia (LIC) | ES5310005 | 14 |
Valor de los humedales
103 Control del caudal |
105 Retención de nutrientes |
110 Hábitat para la vida silvestre |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
490= Otras actividades de urbanización, industriales o similares | Alta |
502= Carreteras y autopistas | Alta |
507= Puentes, viaductos | Alta |
701= Contaminación de aguas superficiales, subterráneas y del mar | Desconocida |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
100= Cultivo | Alta |
421= Vertedero de residuos domésticos | Media |
490= Otras actividades de urbanización, industriales o similares | Alta |
502= Carreteras y autopistas | Alta |
507= Puentes, viaductos | Alta |
701= Contaminación de aguas superficiales, subterráneas y del mar | Desconocida |
830= Canalizaciones y desvíos de agua | Alta |
Impactos
Impacto | Intensidad |
AN- = Aumento del ruido | Alta |
AS- = Pérdida de valor paisajístico | Alta |
FCD = Pérdida de la diversidad faunística | Alta |
HF- = Fragmentación del hábitat | Desconocida |
HL- = Pérdida de hábitat | Baja |
LD- = Disminución en la eliminación / retención de sedimentos | Alta |
LP- = Disminución en la prevención de la intrusión salina | Desconocida |
LW- = Disminución de los valores silvestres / silvestres | Media |
PFO = Contaminación por fertilizantes/ exceso de nutrientes, de severidad / duración desconocida | Media |
SA- = Acumulación / Deposición | Desconocida |
VC- = Cambio en la composición de las especies de flora | Desconocida |
VCD = Pérdida de diversidad botánica | Desconocida |
VCX = Introducción de especies de flora exóticas | Desconocida |
WT- = Alteración del régimen de mareas | Media |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) | < 5 |
92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) | < 5 |
Flora
Especies | Estatus de presencia | Referencias |
Arundo donax Linnaeus 1753 | ||
Juncus acutus Linnaeus 1753 | ||
Phoenix dactylifera Linnaeus 1753 | ||
Phragmites australis (Cavanilles) von Trinius ex v | ||
Scirpus maritimus Linnaeus 1753 | ||
Tamarix sp. | ||
Typha sp. |
Sitibsa, 2006b. Document tècnic de delimitació, caracterització, classificació i inventari de les zones humides de les Illes Balears. Cartografia Vegetal de les Zones Humides de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears.