MAL139 - Prat de l'Ullal
Pequeño prado litoral enclavado en el núcleo urbano del Puerto de Pollença (Término municipal de Pollença), ubicado al final de una pequeña cuenca. Está incluida en el Inventario balear de Zonas Húmedas: Prat de l’Ullal (código MAZH02). Actualmente ocupa 11 hectáreas, pero debía ser mayor. Su conexión con el mar está cerrada por la urbanización de la primera línea de playa y la carretera litoral. Se han construido canales que facilitan el drenaje los campos de cultivo de la zona alta y que llevan el agua a la zona húmeda. Es propiedad privada y está catalogado como suelo urbano. Está colmatado y parcialmente rellenado de escombros y tierra. La vegetación es un carrizal uniforme sin aguas abiertas y una pequeña zona ocupada por masiega (Cladium mariscus) y algún pie de junco espinoso (Juncus acutus). Alberga el hábitat 7210 * Turberas calcáreas de Caldium mariscus y con especies del Caricion davallianae. No cuenta con ninguna figura de protección del espacio natural, lo que permitiría su urbanización, aunque su declaración como humedal en el Plan Hidrológico ha frenado su destrucción.
Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | 1. Marina/costera |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 11.1 Ha |
Interacción hidrológica: | - |
Salinidad del agua: | 3.Salobre (5.0-18.0 g/l) |
Tipo de entrada de agua dulce: | Acuífero libre/no confinado |
Salida del agua superficial | No hay una salida de agua obvia |
Superficie de aguas abiertas (%): | 26 - 50 |
Hidroperíodo: | 2. Estacional |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | Mallorca |
Ayuntamiento: | Pollença |
Latitud: | 39.894877 Norte |
Longitud: | 3.074772 Este |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 4 - Hábitats/geomorfología originales altamente modificados (<10% intacto) |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
H -- Pantanos y esteros (zonas inundadas) intermareales; incluye marismas y zonas inundadas con agua salada, praderas halófilas, salitrales, zonas elevadas inundadas con agua salada, zonas de agua dulce y salobre inundadas por la marea. | > 95 |
Estado de la propiedad
Privada |
Valor de los humedales
103 Control del caudal |
104 Retención de sedimento / toxicos |
105 Retención de nutrientes |
110 Hábitat para la vida silvestre |
301 Diversidad biológica |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
100= Cultivo | Alta |
502= Carreteras y autopistas | Alta |
703= Contaminación de suelos y resíduos sólidos | Alta |
800= Vertederos, recuperación de tierra y desecación en general | Alta |
830= Canalizaciones y desvíos de agua | Alta |
910= Colmatación | Alta |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
100= Cultivo | Alta |
401= Zonas de crecimiento urbano continuo | Alta |
502= Carreteras y autopistas | Alta |
620= Actividades al aire libre deportivas y de ocio | Alta |
870= Diques, muros de contención, playas artificiales, general | Alta |
Impactos
Impacto | Intensidad |
FCD = Pérdida de la diversidad faunística | Alta |
HL- = Pérdida de hábitat | Alta |
LD- = Disminución en la eliminación / retención de sedimentos | Alta |
LP- = Disminución en la prevención de la intrusión salina | Alta |
LR- = Disminución en la regulación del flujo de agua | Alta |
SA- = Acumulación / Deposición | Alta |
VCD = Pérdida de diversidad botánica | Desconocida |
WF- = Aumento de las inundaciones | Alta |
WSG = Intrusión de agua salada en el nivel freático | Alta |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
7210 * Turberas calcáreas de Caldium mariscus y con especies del Caricion davallianae | < 5 |
Flora
Especies | Estatus de presencia | Referencias |
Arundo donax Linnaeus 1753 | Presente | |
Cladium mariscus (Linnaeus) Pohl 1809 | Presente | |
Juncus acutus Linnaeus 1753 | Presente | |
Phragmites australis (Cavanilles) von Trinius ex v | Dominante | |
Typha sp. | Presente |
Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori, 2015a. Pla de Gestió Natura 2000 Es Trenc-Salobrar de Campos. Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori. Govern de les Illes Balears. 144 págs.
Sitibsa, 2006b. Document tècnic de delimitació, caracterització, classificació i inventari de les zones humides de les Illes Balears. Cartografia Vegetal de les Zones Humides de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears.