ES531SES001 - Estanys de s'Espalmador
Descripción
Sistema de pequeñas lagunas litorales salobres de carácter temporal, situadas en el centro y detrás de las dunas de la isla de S’Espalmador. La isla de encuentra al norte de Formentera, de la que está separada por un estrecho canal de mar (Pas de Trocadors). Incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de las Islas Baleares con el código FOZH01 (S’Espalmador). Toda el área delimitada como zona húmeda (la parte sureste de la isla) es Dominio Público Marítimo Terrestre. La isla es privada, y en 2018 se vendió por 18 millones de euros a un luxemburgués, tras ser inasumible económicamente para el Govern de les Illes Balears que quería comprarla en primera opción. La cubeta de la laguna más importante está compuesta por conglomerados y limos con gravas y arcilla. El agua le llega por intrusión marina y no tiene salida, es una laguna cerrada. Además, hay zonas encharcables entre las dunas. En verano llegan miles de bañistas a su larga playa mediante barcas privadas y golondrinas de turistas. Algunos de ellos se acercan hasta la laguna con el fin de untarse el fino limo de la laguna sobre la piel, a pesar de que está prohibido el acceso a la cubeta, delimitada perimetralmente con postes y cuerda. Los hábitats de interés comunitario presentes son 1150* Lagunas costeras, 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi), 2250 * Dunas litorales con Juniperus spp., 2190 Depresiones intradunares húmedas, 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas, 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi), 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) y 1510 * Estepas salinas mediterráneas. La isla presenta elevada diversidad de flora, con especies endémicas y raras, como Diplotaxis ibicensis, Limonium ebusitanum, L. scorpioides, Silene cambessedesii o Chaenorrhinum formenterae. Destaca el complejo y bien conservado sistema dunar, uno de los mejores de Baleares, con lirio de mar (Pancratium maritimum), barrón (Ammophila arenaria) o cardo marino (Eryngium maritimum), así como Euphorbia paralias, Calystegia soldanella, Pseudorlaya pumila, Echinophora spinosa y toda una serie de plantas que escasean en otras zonas de la urbanizada costa balear. En las pequeñas zonas húmedas que aparecen entre las depresiones dunares, incluida la laguna mayor, se encuentran juncos (Juncus acutus, Schoenus nigricans, Juncus maritmus) a menudo acompañados por la olivarda (Dittrichia viscosa) y una saladina (Limonium virgatum), con salicornia (Sarcocornia fruticosa). Hacia el interior, los sabinares (Juniperus phoenicea) son la vegetación predominante. En la laguna se reproduce de forma irregular la cigüeñuela (Himantopus himantopus). Abunda la lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis). También hay diversas especies de coleópteros endémicos, en especial tenebriónidos como Phylan mediterraneus, Pachychila sublunata, Tentyria ophiusae, Stenosis intricata, Asida ludovici, Asida mater inmarginata y Alphasida ibicensis. Cuenta con numerosas figuras de protección: Parque Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera, Lugar Patrimonio de la Humanidad “Ibiza, biodiversidad y Cultura”, Sitio Ramsar ‘Salines d’Eivissa i Formentera’ y también está en Red Natura 2000 (ZEPA y LIC: ES0000084 Ses Salines d’Eivissa i Formentera). Además, es ANEI (Todas las islas e islotes y farallones), que es una figura de protección urbanística según la Ley 1/1991 de Baleares. Incluida en el Área Importante para las Aves definida por SEO/BirdLife (ES312 Salinas de Ibiza y Formentera e Islas de los Freus).

Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | Marina/costera |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 31.4 Ha |
Interacción hidrológica: | - |
Salinidad del agua: | Agua salada (> 18.0 g/l) |
Tipo de entrada de agua dulce: | Recogida de agua de lluvia de la cuenca |
Salida del agua superficial | No hay una salida de agua obvia |
Superficie de aguas abiertas (%): | 26 - 50 |
Hidroperíodo: | Estacional |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | S'Espalmador |
Ayuntamiento: | Formentera |
Longitud: | 1.428542 Este |
Latitud: | 38.781256 Norte |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 2 - Predominan hábitats/geomorfología originales (>50%) |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
E -- Playas de arena o de guijarros; incluye barreras, bancos, cordones, puntas e islotes de arena; incluye sistemas y hondonales de dunas. | > 95 |
H -- Pantanos y esteros (zonas inundadas) intermareales; incluye marismas y zonas inundadas con agua salada, praderas halófilas, salitrales, zonas elevadas inundadas con agua salada, zonas de agua dulce y salobre inundadas por la marea. | 5 - 25 |
Estado de la propiedad
Pública/privada |
Categoría de figura de protección | Subcategoría de figura de protección | Nombre del área | Código | Superficie ocupada (%) | Legislación |
Protección a nivel regional | Parque Natural | Salines d'Eivissa i Formentera | 100 | ||
Otra protección a nivel internacional | Patrimonio de la Humanidad UNESCO | Ibiza, biodiversidad y Cultura | 417rev | 100 | |
Otra protección a nivel internacional | Sitio Ramsar | Salines d'Eivissa i Formentera | 641 | 100 | |
Otra protección a nivel internacional | Natura 2000 | Ses Salines d’Eivissa i Formentera (LIC, ZEPA) | ES0000084 | 100 | |
Otro | Normativa urbanística | Todas las islas, islotes y farallones | ANEI | 100 | Ley 1/1991 |
Área Importante para las Aves
Código IBA | Nombre del lugar | Cobertura (%) | Referencias |
ES312 | Salinas de Ibiza y Formentera e Islas de los Freus | 100 | Infante et al., 2011 |
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico | Servicio ecosistémico | Escala de Beneficio (%) | Importancia |
Servicios de apoyo | Ciclo de nutrientes | ||
Servicios de apoyo | Provisión de hábitat |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
690= Otros impactos del ocio y turismo | Alta |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
090= Otras actividades de conservación | Alta |
403= Población dispersa | Baja |
430= Infraestructuras agrícolas y ganaderas | Baja |
690= Otros impactos del ocio y turismo | Alta |
Impactos
Impacto | Intensidad |
FFB = Perturbación de la cría | Alta |
SE- = Aumento de la erosión | Desconocida |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) | 5 - 25 |
2250 * Dunas litorales con Juniperus spp. | 26 - 50 |
2190 Depresiones intradunares húmedas | 5 - 25 |
1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas | < 5 |
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi) | < 5 |
1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) | < 5 |
1510 * Estepas salinas mediterráneas | < 5 |
1150* Lagunas costeras | 26 - 50 |
Flora
Especies | Estatus de presencia | Referencias |
Ammophila arenaria (Linnaeus) Link 1827 | EEIF, 2017 | |
Calystegia soldanella (Linnaeus) R.Brown 1810 | EEIF, 2017 | |
Dittrichia viscosa (Linnaeus) Greuter 1973 | EEIF, 2017 | |
Eryngium maritimum Linnaeus 1753 | EEIF, 2017 | |
Euphorbia paralias Linnaeus 1753 | EEIF, 2017 | |
Juncus acutus Linnaeus 1753 | EEIF, 2017 | |
Juncus maritimus de Lamarck 1789 | EEIF, 2017 | |
Pancratium maritimum Linnaeus 1753 | EEIF, 2017 | |
Sarcocornia fruticosa (Linnaeus) Scott | EEIF, 2017 | |
Schoenus nigricans Linnaeus 1753 | EEIF, 2017 |
Fauna
Aves |
Número de individuos |
Cría |
Referencias |
Himantopus himantopus (Linnaeus 1758) | 1-10 | Reproductor | Planas et al., 2015 |
Reptiles |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
|
Podarcis pityusensis (Bosca, 1883) | Común | EEIF, 2017 |
EEIF, 2017. Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera - Consell d'Eivissa. http://www.eeif.es
Infante, O., Fuente, U. & Atienza, J.C. 2011. Las Áreas Importantes para la Conservación delas Aves en España. SEO/BirdLife. Madrid.
Planas, B., Fernández, J. Viada, C. & López, J.L. 2015. Seguimiento de las poblaciones reproductoras de aves acuáticas nidificantes en el Parque Natural de Ses Salines d'Eivissa i Formentera. Año 2014. Monografies de la Societat d'Història Natural de les Balears, núm. 20 (Llibre Verd de Protecció d'Espècies a les Balears): 301-316. SHNB-Govern de les Illes Balears. Palma.
Sitibsa, 2006b. Document tècnic de delimitació, caracterització, classificació i inventari de les zones humides de les Illes Balears. Cartografia Vegetal de les Zones Humides de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears.