ES533MEN046 - Bassa temporal Ses Pallisses
Descripción
Estanque temporal al noroeste de Ferreries, formado por una pequeña cubeta (400 m2) en medio de una cuenca más extensa (2,3 ha). Su profundidad máxima no llega a los 40 cm. La cuenca de recepción también abastece otro estanque adyacente creado artificialmente con finalidades agrícolas (MEN151). Incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de las Islas Baleares (MEB021 Bassa de Ses Pallisses). Período de inundación relativamente largo, seguramente por estar en el centro de una zona de cultivo. Estado de conservación bueno. Las principales amenazas están relacionadas con los usos agroganaderos intensivos y la presencia de flora exótica invasora. Tiene aguas transparentes, con presencia de fitoplancton. La cubeta de inundación constituye el hábitat comunitario prioritario 3170 * Estanques temporales mediterráneos. Presenta una riqueza florística relativamente elevada, favorecida por la duración del hidroperíodo. En la fase seca destaca la exótica invasora Paspalum paspalodes y especies ruderales favorecidas por el cultivo del entorno, en vez de las típicas comunidades naturales de Isoetes. No hay separación física entre la cubeta y los cultivos del entorno, por lo que la vegetación no se diferencia tampoco. Cuenta con una población asociada de ranita meridional (Hyla meridionalis). Toda la isla de Menorca está declarada Reserva de la Biosfera por el programa MaB de la UNESCO desde 1993. También es Red Natura 2000 (LIC: ES5310117 Ses Pallisses). Además, es ANEI Me-17 (Santa Águeda-S'Enclusa), que es una figura de protección urbanística según la Ley 1/1991 de Baleares. Incluida en el Área Importante para las Aves definida por SEO/BirdLife (ES326 Barrancos y Pinares Centrales de Menorca).
Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | Interior |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 2.5 Ha |
Interacción hidrológica: | Si |
Salinidad del agua: | Agua dulce (< 0.5 g/l) |
Tipo de entrada de agua dulce: | Recogida de agua de lluvia de la cuenca |
Salida del agua superficial | No hay una salida de agua obvia |
Superficie de aguas abiertas (%): | 5 - 25 |
Hidroperíodo: | Estacional |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | Menorca |
Ayuntamiento: | Ferreries |
Longitud: | 3.996366 Este |
Latitud: | 39.997564 Norte |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 3 - Hábitats/geomorfología originales parcialmente modificados (10-50% intacto) |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
Ts -- Pantanos/esteros/charcas estacionales/intermitentes de agua dulce sobre suelos inorgánicos; incluye depresiones inundadas (lagunas de carga y recarga), “potholes”, praderas inundadas estacionalmente, pantanos de ciperáceas. | > 95 |
Estado de la propiedad
Privada |
Categoría de figura de protección | Subcategoría de figura de protección | Nombre del área | Código | Superficie ocupada (%) | Legislación |
Otra protección a nivel internacional | Reserva de la Biosfera | Menorca | 100 | ||
Otra protección a nivel internacional | Natura 2000 | Ses Pallisses (LIC) | ES5310117 | 100 | |
Otro | Normativa urbanística | Santa Águeda-S'Enclusa | ANEI Me-17 | 25 | Ley 1/1991 |
Área Importante para las Aves
Código IBA | Nombre del lugar | Cobertura (%) | Referencias |
ES326 | Barrancos y Pinares Centrales de Menorca | 100 | Infante et al., 2011 |
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico | Servicio ecosistémico | Escala de Beneficio (%) | Importancia |
Servicios de apoyo | Provisión de hábitat |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
100= Cultivo | Alta |
430= Infraestructuras agrícolas y ganaderas | Alta |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
100= Cultivo | Alta |
101= Modificación de prácticas agrícolas | Desconocida |
170= Ganadería | Alta |
430= Infraestructuras agrícolas y ganaderas | Alta |
Impactos
Impacto | Intensidad |
HL- = Pérdida de hábitat | Alta |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
3170 * Estanques temporales mediterráneos | |
4030 Brezales secos europeos | 26 - 50 |
Flora
Especies | Estatus de presencia | Referencias |
Callitriche stagnalis Scopoli 1772 | Fraga et al., 2010 | |
Eleocharis palustris (Linnaeus) Roemer & Schultes | Fraga et al., 2010 | |
Paspalum paspalodes (Michx.) Schribner 1894 | Fraga et al., 2010 |
Fauna
Anfibios |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
|
Hyla meridionalis (Boettger, 1874) | Común | Fraga et al., 2010 |
Carrera, D. & Pons, P. 2008. Importància de les basses temporals per a la conservació dels amfibis menorquins. Informe preliminar. LIFE BASSES LIFE05/NAT/ES/000058. Consell Insular de Menorca. 32 págs.
Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori, 2015a. Pla de Gestió Natura 2000 Es Trenc-Salobrar de Campos. Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori. Govern de les Illes Balears. 144 págs.
Fraga, P., Estaún, I., Cardona, E., Mascaró, J. & Torres, E. 2010 Catálogo de los estanques temporales de Menorca. En: Fraga, P., Estaún, I. & Cardona, E. (Eds.) Basses temporals mediterrànies. LIFE BASSES: gestió i conservació a Menorca. Consell Insular de Menorca. Institut Menorquí d'Estudis: 499-653.
Infante, O., Fuente, U. & Atienza, J.C. 2011. Las Áreas Importantes para la Conservación delas Aves en España. SEO/BirdLife. Madrid.