ES533MEN006 - Prats i salines de Mongofre
Descripción
Zona litoral somera ubicada en la zona norte de la isla de Menorca, compartida entre los términos municipales de Es Mercadal y Maó. Está incluida en el Inventario balear de Zonas Húmedas: MEMTM08 Prats i Salines de Mongofre-Addaia, evaluada como moderada, debido a la calidad deficiente de la comunidad de invertebrados; la cubeta principal sufre eutrofización y alislamiento por fragmentación de las cubetas periféricas (al ser una antigua salinera), (LABAQUA, 2017). Es una zona heterogénea desde el punto de vista ecológico y paisajístico ya que incluye estanques temporales aislados, prados de inundación, balsas de agua dulce, núcleos de densa vegetación de tamarindos, canales de drenaje y además dos conjuntos de estanques salineros, que estuvieron en funcionamiento entre 1845 y 1990. La mayoría de este conjunto se encuentra inundado todo el año, pero hay zonas de inundación temporal. Domina el componente marino en la composición de las aguas, reflejándose en la diversidad y estructura de las comunidades. Las aportaciones de agua dulce provienen de la escorrentía superficial de los torrentes de Mongofre y de Cala Addaia. Hay puntos de contaminación puntual por la cercana urbanización. También se construyó un dique que separa la zona húmeda del mar. El paso de excursionistas y deportistas por esta zona es muy intenso, ya que forma parte del Camí de Cavalls que da la vuelta a toda la isla, por este motivo, las aves sobre todo en la zona de las salinas no cuentan con la tranquilidad que debieran. Por parte de organizaciones conservacionistas se ha solicitado al Consell Insular un cambio de itinerario en este punto. Los hábitats de interés comunitario presentes son: 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas, 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi), 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) y 1150* Lagunas costeras. La vegetación está asociada al entorno de lagunas saladas o salobres, con diversas especies de como Sarcocornia fruticosa, Arthrocnemumn macrostachyum, Halimione portulacoides. Además, hay un importante núcleo de tamarindos (Tamarix sp.). Es una zona importante para la migración e invernada de avifauna, con una veintena de especies diferentes como la cerceta común (Anas crecca), ánade rabudo (Anas acuta), pato cuchara (Anas clypeata), somormujo lavanco (Podiceps cristatus), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), garza real (Ardea cinerea), entre otras muchas. También algunas se reproducen como el ánade azulón (Anas platyrhynchos), focha (Fulica atra), gallineta de agua (Gallinula chloropus), tarro blanco (Tadorna tadorna), cigüeñuela (Himantopus himantopus), chorlitejo chico (Charadrius dubius) entre otros. Se ha citado el galápago europeo (Emys orbicularis) y culebra de agua (Natrix maura). Toda la isla de Menorca está declarada Reserva de la Biosfera por el programa MaB de la UNESCO desde 1993. Además, está dentro de los límites del Parque Natural de s’Albufera des Grau. También es Red Natura 2000 (LIC y ZEPA ES0000233 D’Addaia a s’Albufera). También es ANEI Me-6 (D’Addaia a s’Albufera), que es una figura de protección urbanística según la Ley 1/1991 de Baleares. Está considerada Área Importante para las Aves por SEO/BirdLife (ES325 Costa Norte y Este de Menorca e Isla del Aire).
Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | Marina/costera |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 46.0 Ha |
Interacción hidrológica: | - |
Salinidad del agua: | Agua salada (> 18.0 g/l) |
Tipo de entrada de agua dulce: | Torrente / arroyo |
Salida del agua superficial | Por la orilla del humedal o mediante un cauce natural |
Superficie de aguas abiertas (%): | 26 - 50 |
Hidroperíodo: | Permanente |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | Menorca |
Ayuntamiento: | Maó |
Longitud: | 4.206406 Este |
Latitud: | 39.991026 Norte |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 3 - Hábitats/geomorfología originales parcialmente modificados (10-50% intacto) |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
5 -- Zonas de explotación de sal; salinas artificiales, salineras, etc. | 5 - 25 |
H -- Pantanos y esteros (zonas inundadas) intermareales; incluye marismas y zonas inundadas con agua salada, praderas halófilas, salitrales, zonas elevadas inundadas con agua salada, zonas de agua dulce y salobre inundadas por la marea. | 76 - 95 |
A -- Aguas marinas someras permanentes, en la mayoría de los casos de menos de seis metros de profundidad en marea baja; se incluyen bahías y estrechos. | 5 - 25 |
4 -- Tierras agrícolas inundadas estacionalmente; incluye praderas y pasturas inundadas utilizadas de manera intensiva. | < 5 |
Estado de la propiedad
Pública/privada |
Categoría de figura de protección | Subcategoría de figura de protección | Nombre del área | Código | Superficie ocupada (%) | Legislación |
Protección a nivel regional | Parque Natural | Albufera des Grau | 100 | ||
Otra protección a nivel internacional | Reserva de la Biosfera | Menorca | 100 | ||
Otra protección a nivel internacional | Natura 2000 | D’Addaia a s’Albufera (LIC, ZEPA) | ES0000233 | 100 | |
Otro | Normativa urbanística | D'Addaia a s'Albufera | ANEI-Me 6 | 100 | Ley 1/1991 |
Área Importante para las Aves
Código IBA | Nombre del lugar | Cobertura (%) | Referencias |
ES325 | Costa Norte y Este de Menorca e Isla del Aire | 100 | Infante et al., 2011 |
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico | Servicio ecosistémico | Escala de Beneficio (%) | Importancia |
Servicios culturales | Patrimonio cultural | ||
Servicios de regulación | Regulación de la erosión | ||
Servicios de regulación | Regulación de riesgos de inundación | ||
Servicios de abastecimiento | Comida | ||
Servicios de apoyo | Ciclo de nutrientes | ||
Servicios de apoyo | Provisión de hábitat | ||
Servicios culturales | Ocio y turismo | ||
Servicios de regulación | Regulación de riesgos de tormentas | ||
Servicios de regulación | Purificación del agua |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
622= Excursionismo, equitación y uso vehículos no motorizados | Alta |
870= Diques, muros de contención, playas artificiales, general | Alta |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
401= Zonas de crecimiento urbano continuo | Alta |
Impactos
Impacto | Intensidad |
FF- = Interrupción de los ciclos naturales / funciones de las especies faunísticas | Alta |
PFA = Fertilizante / Exceso de contaminación accidental / puntual | Alta |
WT- = Alteración del régimen de mareas | Alta |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas | 5 - 25 |
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi) | 5 - 25 |
92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) | < 5 |
1150* Lagunas costeras | 26 - 50 |
Flora
Especies | Estatus de presencia | Referencias |
Arthrocnemum macrostachyum (Moricand) K.Koch 1853 | ||
Halimione portulacoides (L.) Aellen 1938 | Bioatles-CAIB, 2017 | |
Sarcocornia fruticosa (Linnaeus) Scott | ||
Tamarix sp. |
Fauna
Aves |
Número de individuos |
Cría |
Referencias |
|
Anas clypeata Linnaeus 1758 | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Anas crecca Linnaeus 1758 | 10-100 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Anas platyrhynchos Linnaeus 1758 | 10-100 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Anas platyrhynchos Linnaeus 1758 | 1-10 | Reproductor | Méndez, 2010 | |
Tadorna tadorna Linnaeus 1758 | 10-100 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Tadorna tadorna Linnaeus 1758 | 1-10 | Reproductor | Méndez, 2010 | |
Charadrius alexandrinus Linnaeus 1758 | 1-10 | Reproductor | Méndez, 2010 | |
Charadrius dubius Scopoli 1786 | 10-100 | Reproductor | de Pablo, 2015 | |
Gallinago gallinago (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Himantopus himantopus (Linnaeus 1758) | 10-100 | Reproductor | de Pablo, 2015 | |
Larus michahellis Naumann 1840 | 10-100 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Larus michahellis Naumann 1840 | 1-10 | Reproductor | Méndez, 2010 | |
Recurvirostra avosetta Linnaeus 1758 | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Tringa nebularia (Gunnerus 1767) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Tringa ochropus Linnaeus 1758 | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Alcedo atthis (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Fulica atra Linnaeus 1758 | 10-100 | Reproductor | de Pablo, 2015 | |
Gallinula chloropus (Linnaeus 1758) | 1-10 | Reproductor | Méndez, 2010 | |
Cisticola juncidis (Rafinesque 1810) | Reproductor | Méndez, 2010 | ||
Ardea cinerea Linnaeus 1758 | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Casmerodius albus (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Egretta garzetta (Linnaeus 1766) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Phalacrocorax carbo (Linnaeus 1758) | 10-100 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Podiceps cristatus (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Podiceps nigricollis Brehm 1831 | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Reptiles |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
||
Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) | Presente | Bioatles-CAIB, 2017 | ||
Natrix maura (Linnaeus 1758) | Presente | Bioatles-CAIB, 2017 | ||
Invertebrados |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
||
Berosus hispanicus Küster 1847 | Presente | LABAQUA, 2017 | ||
Paracymys aeneus (Germar 1824) | Presente | LABAQUA, 2017 | ||
Sigara sp Fabricius 1775 | Presente | LABAQUA, 2017 | ||
Abra alba | Presente | LABAQUA, 2017 | ||
Oxychilus lentiformis (Kobelt 1882) | Pons & Martín, 2015 |
Bioatles-CAIB, 2017. http://bioatles.caib.es/serproesfront/VisorServlet
De Pablo, 2015. Les aus de Menorca. Menorca Reserva de Biosfera, 3. Institut Menorquí d'Estudis-Consell Insular de Menorca. 119 págs. Maó.
Infante, O., Fuente, U. & Atienza, J.C. 2011. Las Áreas Importantes para la Conservación delas Aves en España. SEO/BirdLife. Madrid.
LABAQUA. 2017. Ejecución de trabajos de monitoreo y evaluación del estado ecológico de las masas de agua epicontinentales en la Demarcación Hidrográfica de las Islas Baleares. Aguas de transición. Informe campaña primavera 2017. Informe inédito para la Dirección General de Recursos Hídricos. GOIB. 324 pags.
Manchado, J., Méndez, X, Suárez, M. & Cardona, E. Recompte hivernal d'aus aquàtiques, limícoles i gavines a les Balears, gener 2017. AOB 2016, vol 31: 25-38. GOB. Palma.
Méndez, J. 2010. Atles dels Ocells Nidificants al Parc Natural de s’Albufera des Grau. Informe inèdit per Espais de Natura Balear. Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears.
Pons, G.X. & Martín, J.A., 2015. Memòria técnica de la cartografia digital de la distribució de la fauna terrestre endémica invertebrada en la Reserva de Biosfera de Menorca. Informe inèdit Consell Insular de Menorca, Agència Menorca Reserva de Biosfera, Societat d’Història Natural de les Balears
Sitibsa, 2006b. Document tècnic de delimitació, caracterització, classificació i inventari de les zones humides de les Illes Balears. Cartografia Vegetal de les Zones Humides de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears.