ES532MAL404 - Cova de sa Bassa Blanca
Descripción
Cavidad de origen cárstico, con un sistema de estanques anquihalinos, ubicada en el término municipal de Alcúdia. Incluida en el Listado de Cavidades Inundadas del Plan Hidrológico de las Islas Baleares con el código ES110ZPROTMAML02 (Cova de sa Bassa Blanca). Es predominantemente horizontal con un recorrido de unos 450 m. y un recorrido subacuático pendiente de explorar. Las cavidades del subsuelo son patrimonio del estado, mientras que la superficie es de propiedad privada. Los usos en superficie corresponden a bosques de pinar y dominio público marítimo terrestre. Aunque la cueva se localiza próxima al núcleo urbano del puerto de Alcúdia, no se detecta riesgo de contaminación difusa. La principal amenaza proviene de las visitas incontroladas, excepto en la época estival ya que la cueva es muy peligrosa en verano por la alta concentración de CO2. Por otra parte, la cavidad tiene una reja para impedir el acceso pero está forzado y además es inadecuado para el paso de los quirópteros. Constituye el hábitat comunitario 8310 Cuevas no exploradas por el turismo. En esta cavidad se encuentran seis invertebrados endémicos, como el isópodo Thyphlocirolana moraguesi (endemismo balear) y el pseudoscorpionida Roncus vidali (endemismo de Mallorca). El hábitat subterráneo tiene una gran importancia biológica en Baleares al actuar como hábitat refugio para muchas especies de invertebrados troglobios. En ella se han encontrado restos fósiles de Hypnomys Morpheus y Nesiotites gentilhome, mamíferos endémicos ya extinguidos. Esta cueva cuenta además con presencia de quirópteros (Miniopterus schreibersii y Myotis nattereri). Tiene valor arqueológico. Está declarado LIC (ES5310039 Cova de sa Bassa Blanca) y cuenta con Plan de Gestión Natura 2000 aprobado (Coves). Además, es ANEI Ma-4 (La Victòria), que es una figura de protección urbanística según la Ley 1/1991 de Baleares. Está considerada Área Importante para las Aves por SEO/BirdLife (ES317-Cabo Pinar).
Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | Marina/costera |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 7.8 Ha |
Interacción hidrológica: | - |
Tipo de entrada de agua dulce: | Acuífero libre/no confinado |
Salida del agua superficial | No hay una salida de agua obvia |
Hidroperíodo: | Permanente |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | Mallorca |
Ayuntamiento: | Alcúdia |
Longitud: | 3.181054 Este |
Latitud: | 39.844010 Norte |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 1 - Intacto. Sin signos de alteraciones humanas |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
Zk(a) -- Sistemas kársticos y otros sistemas hídricos subterráneos, marinos y costeros. | > 95 |
Estado de la propiedad
Privada |
Categoría de figura de protección | Subcategoría de figura de protección | Nombre del área | Código | Superficie ocupada (%) | Legislación |
Otra protección a nivel internacional | Natura 2000 | Cova de sa Bassa Blanca (LIC) | ES5310039 | 100 | |
Otro | Normativa urbanística | La Victòria | ANEI Ma-4 | 100 | Ley 1/1991 |
Área Importante para las Aves
Código IBA | Nombre del lugar | Cobertura (%) | Referencias |
ES317 | Cabo Pinar | 100 | Infante et al., 2011 |
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico | Servicio ecosistémico | Escala de Beneficio (%) | Importancia |
Servicios de regulación | Regulación de riesgos de inundación | ||
Servicios de apoyo | Provisión de hábitat | ||
Servicios de regulación | Regulación del agua |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
624= Alpinismo escalada espeleología | Alta |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
Impactos
Impacto | Intensidad |
FF- = Interrupción de los ciclos naturales / funciones de las especies faunísticas | Alta |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
8310 Cuevas no exploradas por el turismo | 5 - 25 |
Fauna
Mamíferos | Estatus de presencia en el humedal | Referencias | ||
Miniopterus schreibersii (Kuhl, 1817) | Presente | Natura 2000-Standard Data Form, 2017 | ||
Myotis nattereri (Kuhl, 1817) | Presente | Natura 2000-Standard Data Form, 2017 | ||
Invertebrados |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
||
Thyphlocirolana moraguesi | Presente | Natura 2000-Standard Data Form, 2017 |
Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori, 2015a. Pla de Gestió Natura 2000 Es Trenc-Salobrar de Campos. Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori. Govern de les Illes Balears. 144 págs.
Dirección General de Recursos Hídricos. 2007. Documento técnico de delimitación, caracterización, clasificación e inventario de zonas húmedas de Baleares. 213 págs. Documento inédito.
Infante, O., Fuente, U. & Atienza, J.C. 2011. Las Áreas Importantes para la Conservación delas Aves en España. SEO/BirdLife. Madrid.
Natura 2000-Standard Data Form. 2017. Govern de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca, Direcció general d'Espais Naturals i Biodiversitat. xarxanatura.es
Pons, X. G., Jaume, D., Gracia, F. & Vicens, D. 2002. Cavitats càrstiques de les Illes Balears Lloc d'Interès Comunitari (LIC). In: Pons, G.X. (Ed). III Jornades del Medi Ambient de les Illes Balears (2001): 316- 318. Soc. Hist. Nat. Balears. Palma.