Prado inundado generado por el riego en el polideportivo del pueblo de Santa Eugènia. Este polideportivo se construyó a mediados de los años 80, es decir son ya 30 años los que está encharcando este prado de la finca de Son Mascaró, al norte del casco urbano de Santa Eugènia.
Desde 2006 ya no cultivan en esta zona de la finca, porque la humedad del prado se lo impide. El agricultor de la finca tiene una pequeña caseta para los aperos donde también tiene algunas plantas cultivadas (Papirus) y alrededor de la cual quema las zarzas. El propietario de la finca no se ha quejado al ayuntamiento ya que no supone ningún inconveniente para él la existencia de este prado, a pesar de que el agricultor se lo ha pedido ya que para él si supone una pérdida en la superficie explotable.
No tiene vegetación de interés comunitario. Predomina la enea (Typha sp.), junto con zarzas (Rubus ulmifolius) y otras especies ruderales.
Entre las aves, se ha registrado el ruiseñor bastardo (Cettia cetti).
No están en zona protegida.
Tp -- Pantanos/esteros/charcas permanentes de agua dulce; charcas (de menos de 8 ha), pantanos y esteros sobre suelos inorgánicos, con vegetación emergente en agua por lo menos durante la mayor parte del período de crecimiento.
> 95
Estado de la propiedad
Privada
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico
Servicio ecosistémico
Escala de Beneficio (%)
Importancia
Servicios de apoyo
Provisión de hábitat
Servicios de regulación
Regulación del agua
Actividades en el humedal
Actividad
Intensidad
Actividades en la zona de captación
Actividad
Intensidad
100= Cultivo
Alta
400= Zonas urbanas, asentamientos urbanos
Alta
502= Carreteras y autopistas
Media
603= Estadios deportivos
Alta
Impactos
Impacto
Intensidad
EW- = Aumento de los valores silvestres / silvestres
Flora
Especies
Estatus de presencia
Referencias
Rubus ulmifolius Schott 1818
Presente
Typha sp.
Dominante
Fauna
Aves
Número de individuos
Cría
Referencias
Cettia cetti (Temminck 1820)
Reproductor
Imágenes
WWF España. (2018). EsIsWet – Base de datos de los humedales de las islas de España. Actualizado a fecha: 04.2025