ES532MAL030 - Estany de Son Real
Descripción
Balsa de desembocadura del torrente de Son Real, situada en la bahía de Alcudia, al oeste del núcleo turístico de Son Serra de Marina, en el término municipal de Santa Margalida. Es alargada y en forma de meandro. En buen estado de conservación. Régimen de aguas semipermanentes, que depende básicamente del régimen de lluvia anual, ya que se abastece de aguas de su cuenca (150 km2) y de las aportaciones los torrentes de Son Real y Binicaubell. Está incluida en el Inventario balear de Zonas Húmedas: Estany de Son Real (código MAMT09). Es Dominio Público Marítimo Terrestre. Entre los usos están la caza y un importante uso recreativo, sobre todo en verano, con circulación de vehículos todo terreno sobre la desembocadura. En la cuenca se encuentra la depuradora de Son Serra de Marina así como amplias zonas de cultivo de secano y ganadería extensiva. Los hábitats comunitarios presentes incluyen lagunas costeras que es hábitat prioritario (1150* Lagunas costeras), junto con prados salinos (1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas, 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi), 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi), 1510 * Estepas salinas mediterráneas), así como tamarindos (92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)). La vegetación cuenta con pocos pies de tamarindos (Tamarix sp.), juncos (J. acutus, J. maritimus), reducida extención de carrizal (Phragmites australis), vegetación de saladar (Halimione portulacoidees, Inula crithmoides). Abundancia de macrofitos (Ruppia maritima) y fitopolancton. Es hábitat para las aves acuáticas, con pocas especies reproductoras, y algunas invernantes como gallineta de agua (Gallinula chloropus), zampullín común (Tachybaptus ruficollis), garceta común (Egretta garzetta) o cormorán grande (Phalacrocorax carbo), entre otras. También lo frecuenta el águila pescadora (Pandion haliaetus). Presencia de peces procedentes del mar, como la lisa (Mugil sp.). Es ANEI Ma-8 (Dunes de Son Real), que es una figura de protección urbanística según la Ley 1/1991 de Baleares.

Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal: | Marina/costera |
Tipo de humedal: | Natural |
Superficie del humedal: | 5.3 Ha |
Interacción hidrológica: | - |
Tipo de entrada de agua dulce: | Torrente / arroyo |
Salida del agua superficial | Por la orilla del humedal o mediante un cauce natural |
Superficie de aguas abiertas (%): | > 95 |
Hidroperíodo: | Estacional |
Información geográfica
Comunidad Autónoma: | Illes Balears |
Isla: | Mallorca |
Ayuntamiento: | Santa Margalida |
Longitud: | 3.208080 Este |
Latitud: | 39.738053 Norte |
Humedal condición
Estatus del humedal (MEDWET): | 2 - Predominan hábitats/geomorfología originales (>50%) |
Tipo de humedal Ramsar
Tipo | Cobertura (%) |
F -- Estuarios; aguas permanentes de estuarios y sistemas estuarinos de deltas. | > 95 |
Estado de la propiedad
Dominio Público Marítimo-Terrestre (ZMT) |
Categoría de figura de protección | Subcategoría de figura de protección | Nombre del área | Código | Superficie ocupada (%) | Legislación |
Otro | Normativa urbanística | Dunes de Son Real | ANEI Ma-8 | 100 | Ley 1/1991 |
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico | Servicio ecosistémico | Escala de Beneficio (%) | Importancia |
Servicios de regulación | Regulación de la erosión | ||
Servicios de regulación | Regulación de riesgos de inundación | ||
Servicios de apoyo | Ciclo de nutrientes | ||
Servicios de apoyo | Provisión de hábitat | ||
Servicios de regulación | Regulación de riesgos de tormentas | ||
Servicios de regulación | Purificación del agua | ||
Servicios de regulación | Regulación del agua |
Actividades en el humedal
Actividad | Intensidad |
622= Excursionismo, equitación y uso vehículos no motorizados | Media |
Actividades en la zona de captación
Actividad | Intensidad |
100= Cultivo | Alta |
140= Pastoreo | Alta |
421= Vertedero de residuos domésticos | Media |
502= Carreteras y autopistas | Baja |
Impactos
Impacto | Intensidad |
PFO = Contaminación por fertilizantes/ exceso de nutrientes, de severidad / duración desconocida | Media |
Tipos de hábitats
Tipo | Cobertura (%) |
1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas | < 5 |
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi) | < 5 |
1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) | 5 - 25 |
1510 * Estepas salinas mediterráneas | < 5 |
92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) | < 5 |
1150* Lagunas costeras | > 95 |
Flora
Especies | Estatus de presencia | Referencias |
Artemisia caerulescens L. | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Halimione portulacoides (L.) Aellen 1938 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Inula crithmoides Linnaeus 1753 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Juncus acutus Linnaeus 1753 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Juncus maritimus de Lamarck 1789 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Phragmites australis (Cavanilles) von Trinius ex v | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Populus alba Linnaeus 1753 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Ruppia maritima var. brevirrostris Linnaeus 1753 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |
Tamarix sp. | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d |
Fauna
Aves |
Número de individuos |
Cría |
Referencias |
|
Anas platyrhynchos Linnaeus 1758 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Actitis hypoleucos (Linnaeus 1758) | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Calidris alpina (Linnaeus 1758) | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Calidris minuta (Leisler 1812) | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Charadrius alexandrinus Linnaeus 1758 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Charadrius dubius Scopoli 1786 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Himantopus himantopus (Linnaeus 1758) | 10-100 | Desconocido | ||
Tringa ochropus Linnaeus 1758 | 1-10 | No reproductor | ||
Merops apiaster Linnaeus 1758 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Falco tinnunculus Linnaeus 1758 | 1-10 | Posible reproductor | ||
Pandion haliaetus (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | GOB, 2007 | |
Fulica atra Linnaeus 1758 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Gallinula chloropus (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Rallus aquaticus Linnaeus 1758 | 1-10 | Visita 7/2/2021 C. Viada | ||
Motacilla cinerea Tunstall 1771 | 1-10 | No reproductor | ||
Motacilla flava Linnaeus 1758 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Ardea cinerea Linnaeus 1758 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Egretta garzetta (Linnaeus 1766) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Phalacrocorax carbo (Linnaeus 1758) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Tachybaptus ruficollis (Pallas 1764) | 1-10 | No reproductor | Manchado et al., 2017 | |
Peces |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
||
Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) | ||||
Invertebrados |
Estatus de presencia en el humedal |
Referencias |
||
Gammarus aequicauda (Martynov 1931) | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Lekanesphaera hookeri (Leach 1814) | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Calanipeda aquaedulcis Kristschagin 1873 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Potamocypris steueri Klie, 1935 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d | |||
Loxoconcha gauthieri Klie, 1929 | Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d |
GOB, 2007. Zones Importants per a l'alimentació de l'àguila peixatera (Pandion haliaetus) a Mallorca. Document inèdit per la Conselleria de Medi Ambient, Govern de les Illes Balears. 32 pàgs.
Manchado, J., Méndez, X, Suárez, M. & Cardona, E. Recompte hivernal d'aus aquàtiques, limícoles i gavines a les Balears, gener 2017. AOB 2016, vol 31: 25-38. GOB. Palma.
Sitibsa, 2006b. Document tècnic de delimitació, caracterització, classificació i inventari de les zones humides de les Illes Balears. Cartografia Vegetal de les Zones Humides de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears.
Tomàs, P. & Crespi, F. 2005d. Inventari de les Zones Humides de la CAIB. Fitxa Sintètica. Estany de Son Real. Elaborat per a la Direcció General de Recursos Hídrics, Govern de les Illes Balears. Palma. Document inèdit.