Desembocadura del torrente de s’Argentera, llamado en su tramo final torrente d’Arabí, en la costa al norte del núcleo urbano de Santa Eulària del Riu.
Hasta que se secó el torrente, en el tramo final había una balsa donde se formaba una zona húmeda entre rocas, que dio nombre al lugar (s’Estanyol significa en catalán un estanque pequeño). El cauce es muy rocoso y actualmente se forman balsas que mantienen agua hasta bien entrado el verano gracias a la cobertura arbórea de los pinos de la orilla. Hay dos restaurantes en la playa, apartamentos y varias casas en los alrededores. La carretera de acceso cruza el torrente ocupando el cauce.
En la desembocadura hay una zona de aguas someras formadas por un bajío rocoso que también se incluye en la delimitación de la zona húmeda. Esta zona marina es refugio para una decena de embarcaciones de recreo de pequeña eslora y calado, que amarran de forma no reglada.
No cuenta con hábitats de interés comunitario. La vegetación, aparte de los grandes pinos que aportan sombra al tramo final del torrente, está compuesta por juncos (Juncus maritimus y Scirpus holoschoenus), algo de carrizo (Phragmites australis) y varios pies de adelfa (Nerium oleander). También tiene vegetación subacuática (Chara sp.). Numerosos pájaros paseriformes de varias especies, sobre todo juveniles en verano, acuden a beber a las balsas de agua dulce que se mantienen entre el cauce rocoso, golondrinas cogen barro para hacer sus nidos.
No está en zona protegida.
Datos del humedal
Información básica
Localización del humedal:
Marina/costera
Tipo de humedal:
Natural
Superficie del humedal:
0.3 Ha
Interacción hidrológica:
-
Tipo de entrada de agua dulce:
Torrente / arroyo
Salida del agua superficial
Por la orilla del humedal o mediante un cauce natural
F -- Estuarios; aguas permanentes de estuarios y sistemas estuarinos de deltas.
26 - 50
A -- Aguas marinas someras permanentes, en la mayoría de los casos de menos de seis metros de profundidad en marea baja; se incluyen bahías y estrechos.
51 - 75
Estado de la propiedad
Pública/privada
Servicios ecosistémicos
Tipo de servicio ecosistémico
Servicio ecosistémico
Escala de Beneficio (%)
Importancia
Servicios de regulación
Regulación de la erosión
Servicios de regulación
Regulación de riesgos de inundación
Servicios de apoyo
Provisión de hábitat
Servicios culturales
Ocio y turismo
Actividades en el humedal
Actividad
Intensidad
502= Carreteras y autopistas
Alta
504= Puertos
Baja
620= Actividades al aire libre deportivas y de ocio
Media
Actividades en la zona de captación
Actividad
Intensidad
130= Regadíos
Desconocida
402= Zonas de crecimiento urbano discontinuo
Alta
502= Carreteras y autopistas
Alta
620= Actividades al aire libre deportivas y de ocio
Alta
850= Alteraciones en la hidrografía general
Alta
Impactos
Impacto
Intensidad
HC- = Pérdida de corredores de vida silvestre
Alta
LW- = Disminución de los valores silvestres / silvestres
Baja
WD- = Desviación del caudal de agua
Media
WGT = Descenso del nivel freático
Alta
WR = Alteración del régimen del flujo de agua
Alta
Flora
Especies
Estatus de presencia
Referencias
Juncus maritimus de Lamarck 1789
Nerium oleander Linnaeus 1753
Phragmites australis (Cavanilles) von Trinius ex v
Scirpus holoschoenus Linnaeus 1753
Imágenes
WWF España. (2018). EsIsWet – Base de datos de los humedales de las islas de España. Actualizado a fecha: 12.2023